Con esta línea inspirada en la belleza de la reserva natural de Alladale, un refugio silvestre en las Tierras Altas de Escocia, Natura Siberica contribuye con The European Nature Trust para salvar la naturaleza en beneficio de las futuras generaciones.
Esta colección está inspirada en la belleza de la reserva natural de Alladale, un refugio silvestre en las Tierras Altas de Escocia, y cuenta como base de sus fórmulas con ingredientes como el extracto de cardo orgánico y el extracto de enebro siberiano orgánico.
Esta línea de productos es la contribución de Natura Siberica para apoyar a The European Nature Trust (Fundación por la Naturaleza Europea) y a la reserva natural de Alladale para salvar la naturaleza en beneficio de las futuras generaciones.
La historia detrás de Alladale
Alladale es una reserva natural de 100 km² situada en el corazón de las Tierras Altas de Escocia.
Gestionada con cuidado y con firmes objetivos de conservación y restauración, es el hogar de proyectos pioneros, uno de los cuales consiste en una política de “resilvestración” para restaurar la fauna y flora autóctonas, en beneficio de la naturaleza y de las futuras generaciones.
Natura Siberica apoya la fundación The European Nature Trust (Fundación por la Naturaleza Europea), que financia diversas iniciativas que ayudan a preservar y a recuperar los últimos hábitats silvestres de Europa
El propietario de Alladale, Paul Lister, adquirió esta reserva natural en el año 2003. Sabiendo queel ecosistema estaba dañado: habían desaparecido los bosques naturales, la tierra se había vuelto infértil y se habían extinguido los grandes depredadores, su objetivo principal era reparar una parte del daño ocasionado mediante la recuperación de la fauna y la flora autóctonas.
¿Qué se ha hecho hasta ahora?
• Plantación de 800.000 árboles autóctonos: durante los últimos 400 años los bosques escoceses han ido desapareciendo, y al mismo tiempo la fertilidad de la tierra ha ido disminuyendo, afectada por las fuertes lluvias. Dentro de un tiempo, gracias a los nuevos árboles, se recuperará el banco de semillas para la regeneración natural de estos bosques.
• Recuperación de turberas: se han recuperado 224 ha de turberas. Gracias a esta acción, se ha recolonizado el sphagnum moss (musgo esfagno). El musgo es vital para la formación de la turba: el completo desarrollo de esta requiere varias estaciones y el carbón que retiene el musgo se fija en la turba que se desarrolla.
• Gestión de la población de ciervos rojos: el objetivo es regular la población de este animal en los bosques para fomentar su reproducción natural fuera de los recintos forestales cerrados. La densidad de población de los ciervos ha disminuido dos tercios; actualmente hay unos 6-7 ciervos por km². Como resultado de las acciones emprendidas los árboles más jóvenes comienzan a crecer y los ciervos rojos tendrán acceso a los futuros terrenos forestales, asegurando de esta manera una mejor supervivencia al invierno y contribuyendo en la salud de las manadas.
• Reincorporación de la ardilla roja: en 2013 se liberaron 36 ardillas. Su posterior seguimiento demuestra que casi todas las ardillas han sobrevivido y han empezado a reproducirse creando sus propias madrigueras.
CONTACTA
De Lunes a Jueves:
8:00 h – 16:30 h
Viernes:
8:00 h – 14:30 h
Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.
Buscar productos